El bando franquista salió victorioso de la Guerra Civil, imponiendo un régimen autoritario que duró hasta 1975.
La democracia fue abolida y las libertades públicas y privadas se restringieron.
Durante los primeros años, la ciudadanía sufrió las consecuencias de la guerra (postguerra) que fue especialmente larga.
Hasta bien entrada la década de 1950, el régimen permaneció aislado internacionalmente hablando, siendo este un período autárquico. Pero el miedo a la expansión comunista, provocó que las potencias occidentales lo reconociesen, beneficiándose así del crecimiento económico de Occidente.
Pero el auge de la oposición, la demanda de libertades y la crisis económica (crisis del petróleo de 1973) hicieron que el franquismo no durase más allá de la muerte de su principal valedor, Francisco Franco.
DURACIÓN: 13:08
ESQUEMA:
00:00 Presentación.
00:13 Características del régimen:
Una dictadura totalitaria.
Cronología del franquismo.
01:10 1ª etapa: Postguerra:
Evolución durante esta etapa.
Desastre demográfico.
Desastre económico.
Desastre social.
Economía de subsistencia.
Autarquía e intervencionismo estatal.
Consecuencias de esta política.
Retraso histórico.
Colapso económico.
05:39 2ª etapa: Desarrollismo:
Un giro de 180º,
Factores que influyeron en el crecimiento.
Gobierno de los tecnócratas.
Plan de estabilización.
Aspectos fundamentales.
Consecuencias.
El “milagro español”.
…o no tan milagro.
Nacimiento de una nueva sociedad.
10:59 3ª etapa: Crisis:
División interna del franquismo.
Agravante: Crisis de 1973.
Consecuencias.
DURACIÓN: 15:22
ESQUEMA:
00:00 Presentación.
00:13 El inicio de la dictadura:
Dictadura militar.
Pilares del franquismo.
Acciones realizadas.
Primeras medidas.
Concentración de poderes.
Apoyos.
Relaciones internacionales.
04:40 Exilio y represión:
Exilio.
Represión:
Características.
Medios.
Consecuencias.
06:32 Oposición al franquismo:
Cronología.
Debilidad.
Oposición interna → Huelguistas.
“Maquis” + exilio.
“Maquis”.
Travesía del desierto.
Renacimiento.
Recrudecimiento.
11:57 La mujer durante el franquismo:
Involución.
Desigualdad jurídica y social.
Desigualdad educacional.
La “Sección femenina”.
La rebelión femenina.
DURACIÓN: 10:25
ESQUEMA:
00:00 Presentación.
00:13 Crecimiento demográfico y emigración:
El boom demográfico.
Crecimiento poblacional.
Migraciones internas o interiores.
Migraciones externas o exteriores.
Abandono del medio rural.
Población rural vs. Urbana S.XX-XXI.
Distribución de la población en España (1950).
Variación de la población en España (1950-1981).
04:48 Crecimiento económico:
Una larguísima postguerra.
Consecuencias inmediatas.
Situación de partida:
El “estraperlo”.
La “cartilla de racionamiento”.
El “Auxilio social”.
Un cambio radical.
Bases del cambio.
Indicadores del nivel de bienestar.
El turismo.
Un slogan único: “Spain is different”.
Apertura social.
Consecuencias de la apertura.
DURACIÓN: 07:20
ESQUEMA:
00:00 Presentación.
00:10 Distribución geográfica inicial.
00:36 Guerra de Ifni.
01:16 Evolución (1956-1959).
01:46 Configuración definitiva.
02:06 Referéndum.
02:41 Oposición de Marruecos.
03:19 Crisis marroquí y anuncio de la “Marcha verde”.
03:56 Inicio de la “Marcha verde”.
04:20 Retirada española y anexión marroquí.
05:15 Fundación de la RASD.
05:47 Guerra y construcción del muro.
06:31 Situación actual.