Primera Guerra Mundial

Historia del Mundo Contemporáneo

1º Bachillerato

Primera Guerra Mundial

El primer gran conflicto a escala planetaria

1914-1918

La tensión política internacional durante la Paz Armada condujo al estallido de la Gran Guerra -o Primera Guerra Mundial-. El conflicto bélico surgió en Europa, pero se extendió por casi todo el mundo, a excepción de América del Sur. Su novedad fue que se emplearon elementos militares modernos de gran poder de destrucción como aviación, tanques, armas químicas y ametralladoras. A su término se formó un nuevo mapa político europeo y se emprendió la recuperación económica que condujo a un desarrollo que duró una década, conocida como los felices años veinte.

La guerra acabó con la hegemonía mundial europea y dejó muchas de sus causas sin resolver, por lo que el conflicto siguió latente durante dos décadas hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial.

Volver a HISTORIA MUNDO CONTEMPORÁNEO

Documentos

Vídeo

  • Duración y esquema del vídeo

    DURACIÓN: 27:58

    ESQUEMA:

    00:00 Presentación.

    00:12 Introducción:

         Origen: La Paz Armada.

         De Europa al mundo.

         Un nuevo mapa europeo.

         Fin hegemonía europea.

         Marco geográfico.

         Marco cronológico.

    Causas de la guerra:

         Configuración de bandos:

              Formación de alianzas.

              El impulsor.

              Sistemas bismarckianos.

              Fin del sistema.

         Enfrentamientos coloniales:

              Reparto de África.

              Desacuerdos alemanes.

         Crisis balcánica:

             Varios imperios, muchos pueblos.

              Guerras balcánicas.

    Bandos y rivalidades:

         Configuración de bandos.

         Paz Armada.

         Carrera armamentística.

         Tensiones y rivalidades.

    Desarrollo de la guerra:

         Expectativas iniciales.

         Estallido del conflicto:

              La mecha que prendió el polvorín.

              Sucesión de acontecimientos.

              Posicionamiento del proletariado.

         Fases:

              Guerra de movimientos (1914).

              Guerra de posiciones (1915-1916).

              Crisis de 1917.

              Desenlace (1918).

    Un nuevo tipo de guerra:

         «Profesionalización» de la guerra.

         Desplazamiento de refugiados.

         Uso de la propaganda.

         Bonos de guerra.

         Economía de guerra.

         Represión de la oposición.

         Tecnología mortal.

    Tratados de paz:

         Conferencia de París (1919):

              Los vencedores.

              Dos posturas antagónicas.

         Tratados:

              Tratado de Versalles (1919).

              Tratado de Saint-Germain (1919).

              Tratado de Trianón (1920).

              Tratado de Neuilly (1919).

              Tratado de Sèvres (1920).

    Consecuencias de la guerra:

         Demográficas:

              Víctimas directas e indirectas.

              Hambrunas y epidemias.

         Económicas:

              Fin de la hegemonía europea.

              Endeudamiento europeo y auge económico de USA.

              Expansión de Japón.

         Sociales:

              Diferencias de clases.

              Tensiones sociales.

              Reivindicaciones coloniales.

              Emancipación femenina.

         Políticas:

              Desmembramiento imperios europeos.

              Creación de nuevos estados.

              Características de estos nuevos estados.

              Problemas sin solucionar.

              El desenlace.

         Sociedad de Naciones (SDN):

              Los 14 puntos.

              Entidad supranacional.

              Grandes errores de la SDN.

    Conclusión:

         Fin hegemonía europea.

         Nuevas potencias mundiales.

Apuntes

  • Tiempo de lectura y esquema de los apuntes

    TIEMPO ESTIMADO DE LECTURA: 21:00

    ESQUEMA:

    INTRODUCCIÓN.

    CAUSAS DE LA GUERRA:

         Complejo sistema de alianzas internacionales.

         Enfrentamientos coloniales.

         Crisis balcánicas.

    BANDOS Y RIVALIDADES DEL CONFLICTO.

    DESARROLLO DE LA GUERRA:

         Estallido del conflicto.

         Fases:

              Guerra de movimientos (1914).

              Guerra de posiciones (1915-1916).

              Crisis de 1917.

              Desenlace (1918).

    UN NUEVO TIPO DE GUERRA.

    TRATADOS DE PAZ.

         Tratado de Versalles

         Otros tratados.

    CONSECUENCIAS DE LA GUERRA:

         Demográficas.

         Económicas.

         Sociales.

         Políticas.

         Sociedad de Naciones (SDN).

    CONCLUSIÓN.

    ENLACES INTERESANTES.

Anexo

Cronología

Mapa conceptual

Información adicional

Cronología Primera Guerra Mundial

Webs interesantes

Este sitio web utiliza cookies para proporcionarle la mejor experiencia en línea. Al utilizar nuestro sitio web, acepta el uso de cookies. Más información.
×
Share by:
G-MDT921V4YZ