Historia de España
2º Bachillerato
Siglo XVIII. El Reformismo borbónico
El despotismo ilustrado
1700 - 1788
Cuando Carlos II falleció sin descendencia, se inició una guerra de Sucesión en España (1701-1715) que también afectó al resto de potencias europeas. La victoria de Felipe de Anjou (futuro Felipe V) -casa de Borbón- sobre el archiduque Carlos -casa Habsburgo- provocó un cambio de dinastía, el inicio de un modelo político centralizado y, por tanto, la eliminación de los privilegios forales de la Corona de Aragón.
Los borbones se encontrarán con un país despoblado, atrasado en su economía, anquilosado en su estructura social, desorientado en su política interior e indefenso ante sus enemigos exteriores. Sus estrechas relaciones con Francia forjarán una alianza internacional que llevará a España a participar en diversas guerras, así como la recuperación de varios territorios que perdió con la guerra de Sucesión.
Por otro lado, los reyes y sus ministros pusieron en marcha un programa de modernización y reformista de acuerdo con los principios del DESPOTISMO ILUSTRADO imperante en Francia, pero se encontraron con la oposición de los sectores más conservadores del país.