Historia de España
2º Bachillerato
Franquismo
40 años de dictadura militar
1939 - 1975
La victoria de Francisco Franco en la Guerra Civil acabó con la primera experiencia democrática de España -la Segunda República- e implantó el franquismo, un nuevo sistema político ideológico y social, de carácter fascista y dictatorial que duró mientras su líder estuvo vivo y que durante toda su vigencia se caracterizó por la durísima represión ejercida contra sus opositores.
Esta dictadura militar y eclesiástica de corte tradicional es conocida también con el nombre de nacionalcatolicismo. Su columna vertebral fue el ejército, aunque éste compartió el poder con otras élites principalmente relacionadas con la Iglesia católica.
Nacida de una guerra civil que acabó con el sistema democrático de la Segunda República, el franquismo siempre arrastró la carencia de legitimidad ante otros países y ante muchos españoles.
El mandato de Franco pasó por diferentes etapas: En sus inicios fue una dictadura totalitaria hasta 1945, desde esa fecha hasta finales de los cincuenta se convirtió en una dictadura católica (ambas forman parte del llamado primer franquismo) y a partir de entonces mutó en una dictadura tecnocrática que llevó a España, gracias a la apertura económica, al desarrollismo de los años 60.
El franquismo careció de una constitución y se rigió por una serie de leyes, denominadas por el mismo régimen como Leyes Fundamentales del Reino, que fueron surgiendo en distintas fechas y se fueron adaptando al cambio de los tiempos.
Su gran éxito fue su mantenimiento a lo largo del tiempo gracias a que fue adaptándose a las diferentes circunstancias internacionales, y al surgimiento de la Guerra Fría. Estados Unidos necesitaba aliados contra la expansión de las ideas comunistas promulgadas por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviética (URSS), encontrando en Franco un aliado incondicional.