En esta época se intensificó la modernización de la etapa anterior. En Inglaterra surgió la Revolución Industrial, al tiempo que se destruía la sociedad preindustrial y se construía una sociedad de clases presidida por la burguesía, originándose el capitalismo; y en contraposición a este, nació el movimiento obrero.
Por otro lado, nuevas entidades políticas surgían de forma paralela: la nación y el Estado.
A pesar de que en la Edad Contemporánea se han producido los mayores acontecimientos bélicos, la explosión demográfica ha sido espectacular, gracias al avance de la ciencia y la medicina. Aunque también ha sido y es una etapa de desigualdades entre el primer mundo y los países en vías de desarrollo y de luchas entre dos ideologías irreconciliables: capitalismo y comunismo. Y mientras que la primera sigue aún vigente, la segunda se ha decantado a favor del capitalismo.
El consumismo excesivo, el cambio climático y la contaminación del medio ambiente son tres de los grandes problemas a los que se enfrenta la humanidad en estos momentos donde impera la globalización.
De su parte tiene la
tecnología, un elemento sinigual desde que el ser humano pisó la faz de la Tierra. Si la sabe aprovechar, puede revertirse la situación. Si no, se convertirá en un arma arrojadiza.
Haz clic sobre la imagen para acceder directamente a los vídeos y materiales que contiene cada unidad.
El triunfo del liberalismo.
Orígenes.
Desarrollo.
Imperio napoleónico.
Revolución francesa. Legado.
Entre el absolutismo y el liberalismo.
La gran hambruna irlandesa.
El nuevo arte burgués.
Datos genéricos.
Agricultura.
Industria y comercio.
Sociedad.
El liberalismo en España.
Guerra de la Independencia.
Fernando VII. Retorno al absolutismo.
Isabel II. Las bases de un estado liberal.
El Sexenio Democrático.
La Restauración borbónica.
Guerra hispano-estadounidense.
Inicios de la Revolución Industrial en España.
Demografía y sociedad.
Agricultura.
Banca, minería y transporte.
Arte del S. XIX.
El Imperialismo europeo a finales del S. XIX.
El capitalismo industrial.
El reparto del mundo. Parte I.
El reparto del mundo. Parte II.
El Imperio ruso. S. XIX.
América en el S. XIX.
Explosión de la ciencia y la tecnología.
La revolución artística del cambio de siglo.
El sito de Baler.
Mayores imperios.
La revolución rusa.
Guerra civil rusa y nacimiento de la URSS.
Orígenes y desarrollo.
El frente, tecnología y economía.
Consecuencias y tratados de paz.
Situación previa y desencadenantes de la II Guerra Mundial.
La crisis del 29.
Los totalitarismos. Fascismo.
Los totalitarismos. Nazismo.
Los totalitarismos. Estalinismo.
Vanguardias artísticas del S. XX.
El arte de entreguerras.
Crisis de la Restauración borbónica.
La dictadura de Primo de Rivera.
La II República española.
La Guerra Civil española. Parte I.
La Guerra Civil española. Parte II.
Orígenes.
Fases.
Sociedad y consecuencias.
Conferencias y postguerra.
Inicio.
Etapas.
Resumen general.
Capitalismo vs. Comunismo.
El Estado del bienestar.
Arte USA vs. Arte URSS.
Descolonizando el mundo.
Conflictos en Oriente próximo.
La Unión Europea. Orígenes.
Organismos de la Unión Europea.
La mujer a lo largo del siglo XX.
Etapas.
La sociedad durante el franquismo.
Economía y población.
Conflicto del Sáhara.
Crisis del franquismo y transición.
El nuevo estado democrático.
Sociedad y democracia. Estado del bienestar.
Evolución de España en democracia.
Historia de ETA.
Arte español durante el S. XX.
Historia de los símbolos de España.
Mayores genocidas contemporáneos.
Mayores imperios de la humanidad.
Fordlandia.
Atlantropa.
Hegemonía de USA.
Europa después de la caída del muro.
Crisis del Estado del bienestar.
Conflictos en un mundo dividido.
La globalización.
La revolución tecnológica.
Contaminación-sostenibilidad.
El yihadismo: Conoce los mayores atentados.
Presentación.
Precedentes.
Nociones económicas.
Qué es, factores y elementos.
Efectos.
Países emergentes vs. Desarrollados.
Trabajo y medioambiente.
Revolución científica del S. XX.
Revolución tecnológica del S. XX.
Influencia ciencia + tecnología en la sociedad.
Historia de los videojuegos y videoconsolas.
Historia de la telefonía móvil.
Países más poblados y más extensos.
Población mundial.
Megaciudades: Las mayores ciudades del planeta.
Despoblamiento rural en España.
La vivienda en España.