El cambio del Antiguo Régimen a una época de libertades no fue un camino fácil. Durante todo el S. XIX se produjeron por Europa constantes levantamientos por los liberales que clamaban mayor igualdad política, social y económica.
Frente a estos levantamientos, los grandes imperios europeos vendedores en las guerras napoleónicas se reunieron en el Congreso de Viena para restaurar los gobiernos absolutistas y, para ello, crearon La Santa Alianza.
Pero las revoluciones no tardaron en aparecer: una oleada de cambios surgió por toda Europa, especialmente en 1830 y 1848.
En Inglaterra, el movimiento revolucionario no fue significativo a causa de su sistema político flexible y eso le permitió generar otro tipo de revolución distinta, la Revolución Industrial.
DURACIÓN: 12:47
ESQUEMA:
00:00 Presentación.
00:13 La Restauración:
Período de transición.
Congreso de Viena:
Datos.
Objetivos.
Reparto.
Europa tras el Congreso de Viena.
La Santa Alianza.
03:41 Las revoluciones:
Una oleada revolucionaria.
Ciclos revolucionarios.
Revoluciones de 1820: El germen del proceso.
Revolución de 1830:
Inicio y extensión.
Objetivos.
Revolución de 1848:
La Primavera de los pueblos.
Acontecimientos.
Tipos y fracaso final.
Un nuevo concepto: La democracia.
La Inglaterra de ½ S.XVIII.
09:49 Consecuencias:
Nacionalismo y nuevos estados.
Ejemplo de separación:
Grecia.
Bélgica.
Ejemplo de unificación:
Italia.
Alemania.
DURACIÓN: 04:33
ESQUEMA:
00:00 Presentación.
00:11 Datos básicos.
00:40 Sociedad: Aparceros católicos vs. Propietarios anglicanos.
01:11 Economía agraria y feudal.
01:40 La enfermedad de la patata y la producción agraria.
02:05 Emigrar o morir.
02:39 La gran diáspora irlandesa.
03:20 Demografía.
03:45 Consecuencia principal.
03:57 Otras consecuencias.