Durante esta etapa, el Antiguo Régimen fue desapareciendo para ceder el paso a un nuevo Estado Liberal.
Pero en España no existía una fuerte burguesía que era su principal motor. Por eso, el liberalismo en nuestro país se apoyó en el ejército, convirtiéndose este en el garante de la monarquía constitucional.
Y a todo tipo de cambio, modernización o reforma se oponía el caciquismo (muy presente en las zonas rurales) que ponía constantes trabas al juego democrático: pucherazos, cuneros, lázaros...
Además, este convulso periodo se caracterizó por ser una etapa de constantes conflictos armados: la guerra de Independencia, las tres guerras carlistas (liberales contra absolutistas) y la guerra de emancipación de las colonias americanas.
DURACIÓN: 08:08
ESQUEMA:
00:00 Presentación.
00:13 Datos básicos:
Expansión ideas liberales.
Peculiaridades hispánicas.
Conflictos armados.
01:40 Implantación del liberalismo:
Orígenes y culminación.
Componentes del liberalismo español:
Monarquía constitucional.
Manipulación del juego político.
Ejército como árbitro.
Fugacidad de las constituciones.
05:07 Etapas:
Etapas políticas de España (S. XIX):
Guerra de Independencia y Revolución Liberal.
Fernando VII: Vuelta al absolutismo.
Isabel II: Construcción de un estado liberal.
Sexenio democrático.
Restauración borbónica.
Moderados vs. Progresistas.
Mapa político en el S. XIX.
DURACIÓN: 09:42
ESQUEMA:
00:00 Presentación.
00:13 El miedo a la Revolución francesa:
Carlos IV: Cambio de política.
Godoy: El poder en la sombra.
El “Motín de Aranjuez”.
Napoleón: Un oportunista.
José I: Un títere de su hermano.
02:42 Guerra de la Independencia:
Orígenes y culminación.
Etapas.
Mapa explicativo.
La “guerra de guerrillas”.
Cortes de Cádiz.
Constitución de 1812:
Peculiaridades.
Nombre coloquial.
Repercusiones.
07:02 Goya:
Datos básicos.
Principal característica.
Períodos.
Retiro y muerte.
Ejemplos de sus obras.
Nueva etapa en arte.
DURACIÓN: 08:24
ESQUEMA:
00:00 Presentación.
00:13 Etapas:
Fernando VII, “el Deseado”.
Sexenio reformista.
Trienio liberal.
Década ominosa:
Datos.
Consecuencias.
Reinado de Fernando VII: Resumen.
04:09 Independencia estados americanos:
Situación de debilidad central.
Causas.
Etapas.
Promotores de los alzamientos.
Artífices.
Campañas realizadas.
Consecuencias inmediatas de la pérdida de las colonias.
Evolución histórica (1808-1825).
DURACIÓN: 10:02
ESQUEMA:
00:00 Presentación.
00:13 Fin del reinado de Fernando VII:
Un matrimonio a toda prisa.
La “Ley Sálica” y la “Pragmática Sanción”.
Muerte de Fernando e inicio de un estado liberal.
02:09 Proceso evolutivo:
Etapas políticas durante el reinado de Isabel II.
Regencia de María Cristina (1833-1840).
Regencia de Espartero (1840-1843).
Década Moderada (1843-1854).
Bienio progresista (1854-1856).
Hundimiento del sistema (1856-1868).
05:58 Los carlistas:
Monarquía absolutista vs. Monarquía constitucional.
Inicios del carlismo.
Pilares.
Ideología.
Cronología de los conflictos.
Principales guerras carlistas.
Mapa de las guerras carlistas.
Iconografía carlista.
DURACIÓN: 06:03
ESQUEMA:
00:00 Presentación.
00:13 Antecedentes:
La “Revolución Gloriosa”.
Precedentes.
Consecuencia inmediata.
El “Pacto de Ostende”.
Inicio de la revolución.
02:57 Fases del Sexenio:
Gobierno provisional (1868-1869).
Reinado de Amadeo I (1870-1873).
1ª República (1873-1874).
04:57 Rebeliones cantonales:
Qué fueron.
Consecuencias y conclusión.
DURACIÓN: 05:37
ESQUEMA:
00:00 Presentacion.
00:13 La alternancia en el poder:
Proclamación de Alfonso XII.
Cánovas, el “arquitecto” en la sombra.
Nuevo sistema político.
En qué consiste.
Por qué es posible.
Pequeñas diferencias entre ambos.
Muerte de Alfonso XII.
02:57 Problemas del bipartidismo:
Caciquismo.
Pucherazos y otras tácticas corruptas.
Nacimiento de los nacionalismos.
Crisis de 1898.
DURACIÓN: 07:33
ESQUEMA:
00:00 Presentación.
00:10 Otros nombres.
00:20 Enfrentamiento desigual.
00:35 Resultado final: Derrota española y pérdida de sus posesiones de ultramar.
01:12 Orígenes del conflicto.
01:58 Situación de España e intento de compra.
03:01 Revueltas y más revueltas.
03:14 Imperio a menos vs. Imperio a más.
03:34 Llegada del Maine a La Habana.
04:08 Inicio de la guerra.
04:40 Duración y desarrollo de la guerra.
05:00 Fin de la guerra.
05:13 Consecuencias:
Territoriales.
Económicas.
Comerciales.
Demográficas.
Militares.
Políticas.
Morales.
Culturales.
Patrióticas.