Debido a las condiciones peculiares de Inglaterra, la Revolución industrial surgió allí en la segunda mitad del S. XVIII, extendiéndose posteriormente al resto de Europa y Norteamérica en el S. XIX.
Las innovaciones tecnológicas, la mecanización de la producción y el sistema fabril permitieron un crecimiento espectacular de la producción de bienes.
Este sistema productivo se basaba en el capitalismo, hecho que transformó la sociedad. Los campesinos abandonaron las tierras y se instalaron en ciudades masificadas donde se ubicaban las fábricas.
El capitalismo hundía sus raíces en dos grupos sociales:
DURACIÓN: 11:32
ESQUEMA:
00:00 Presentación.
00:13 El gran cambio:
Inicio.
Etapas:
Tabla.
Esquema.
Pilares.
Nuevos modelos.
Transformaciones que permitieron la Revolución industrial.
La gran ruptura.
¿Qué significó?
03:52 Nuevo sistema de producción de bienes:
¿Por qué se inició en Gran Bretaña?
El canal de Suez.
Una revolución, muchas revoluciones.
Proceso industrializador.
Nuevas fuentes de energía.
La máquina de vapor:
Invención.
Funcionamiento.
Resultado final.
Aplicaciones.
La máquina de vapor y el ferrocarril.
La máquina de vapor y la navegación.
DURACIÓN: 04:54
ESQUEMA:
00:00 Presentación.
00:10 Cambio radical.
00:20 Las transformaciones en el campo.
00:53 Nueva ordenación de la propiedad:
Causas.
Consecuencias.
01:48 Cambios en el sistema de cultivo:
Orígenes.
Rotación cuatrienal.
02:53 Mejoras agrícolas:
Mecanización.
Cultivo.
03:38 Incremento de la producción.
03:48 Incremento de la productividad agrícola.
03:59 La patata, alimento básico.
DURACIÓN: 09:49
ESQUEMA:
00:00 Presentación.
00:13 Impulsores del crecimiento:
Máquina de vapor:
Impulsora de otras máquinas.
Aplicaciones.
Crecimiento de industria y transportes.
01:13 Industria:
Origen.
Expansión por Europa.
Textil:
Inicios (Putting-out system).
Nacimiento del “factory system”.
Mecanización del proceso.
Siderurgia:
Nuevas fuentes de energía.
Avances.
Convertidor de Bessemer.
Minería:
Materias primas.
Ubicación.
Expansión de la industrialización.
Impacto en el medio ambiente.
06:22 Comercio:
Economía de mercado.
Comercio interior:
Ferrocarril.
Canales.
Carreteras.
Comercio exterior.
DURACIÓN: 16:13
ESQUEMA:
00:00 Presentación.
00:13 Revolución demográfica:
Incremento de la población.
Ejemplo de crecimiento.
Aumento esperanza de vida.
Industrialización vs. Densidad de población.
Tasa de natalidad vs. Tasa de mortalidad.
La explosión de las ciudades.
Éxodo rural.
Población rural / Población urbana.
Ej.: Barcelona en 1900.
03:47 Una nueva ideología: El Capitalismo:
Orígenes.
Bases.
Tipos de crisis económicas.
Expansión bancaria.
La bolsa:
Antecedentes.
Creación de sociedades.
Compraventa de acciones.
Librecambismo y proteccionismo.
08:50 Ricos y pobres: La sociedad de clases:
La división de clases.
Burguesía:
Tipos.
Características.
Proletariado:
Características.
Condiciones laborales iniciales.
Consecuencia de la diferencia de clases.
11:13 Movimientos sociales:
Evolución del movimiento asociacionista obrero.
La cuestión social.
Pensadores anticapitalistas.
Marxismo.
Anarquismo.
Internacionalismo.