Dos fueron los protagonistas del período de entreguerras:
Por otro lado, el triunfo de la Revolución rusa provocó una oleada de temor entre las clases conservadoras al querer exportar su modelo político, social y económico al resto del mundo.
Para frenar esta "amenaza" surgieron regímenes autoritarios (Nazismo, Fascismo) que hicieron entrar en crisis y retroceder a la democracia. Estos gobiernos dictatoriales se basaron en el expansionismo y la agresividad. Por tanto, la mecha estaba prendida: la II Guerra Mundial era inevitable.
Entre este período se vivió una etapa de libertad: los "felices años 20", donde el modelo de vida americano (american way of live) y los valores que lo sustentaban se convirtieron en un modelo a seguir para el resto del mundo.
DURACIÓN: 06:01
ESQUEMA:
00:00 Presentación.
00:13 Situación previa:
Período de crisis.
Consecuencias de la I Guerra Mundial.
Auge de los totalitarismos.
01:15 Desencadenantes de la guerra:
Desequilibrio económico mundial:
Monopolio industrial de USA.
Balanza de pagos USA vs. Europa.
Crisis de 1929.
La Alemania de postguerra.
Temor a la expansión de la Revo-lución rusa.
Crisis de los gobiernos democráticos.
Ascenso de los totalitarismos:
¿Qué son?
¿En qué se basan?
Tipos existentes.
DURACIÓN: 09:19
ESQUEMA:
00:00 Presentación.
00:13 Los felices años 20:
Los felices años 20.
La industria del ocio.
Transformación económica y social.
Consumo de masas.
01:59 El crack del 29:
Ruptura del sistema.
El crack bursátil del “Jueves Negro”.
La “Gran Depresión”:
Sectores afectados.
Un ciclo sin fin.
Desempleados en USA.
El “New Deal”:
Creador y ejecutor.
Ámbitos de actuación.
06:00 La 1ª gran crisis del capitalismo:
Libertad total sin control.
Bases de la riqueza de USA.
Exceso de producción.
La burbuja especulativa.
Comprar-vender para obtener ganancias.
El juego de la bolsa.
Proceso de la crisis.
Mundialización de la crisis:
Expansión.
Efectos.
DURACIÓN: 07:57
ESQUEMA:
00:00 Presentación.
00:13 Los totalitarismos:
¿Qué son?
¿En qué se basan?
Tipos existentes en el período de entreguerras.
01:04 Orígenes del fascismo:
El irredentismo.
La postguerra.
Tensión social.
Benito Mussolini en la política.
03:53 Toma del poder:
Mussolini se hace con el gobierno.
Una opresión camuflada.
Mussolini se quita la máscara.
05:53 Generalidades del fascismo:
Simbología.
Características.
Biografía de Mussolini.
DURACIÓN: 14:07
ESQUEMA:
00:00 Presentación.
00:13 Los totalitarismos:
¿Qué son?
¿En qué se basan?
Tipos existentes en el período de entreguerras.
01:04 Orígenes del nazismo:
La República de Weimar.
“La puñalada en la espalda” y la irrupción de Hitler.
Ideario “Mein Kampf”.
03:25 Toma del poder:
Proceso de concentración de poder.
Proceso de reorganización del estado alemán.
Una purga interna: “La noche de los cuchillos largos”.
Perpetración del holocausto.
El preludio del HOLOCAUSTO: “La noche de los cristales rotos”.
Autarquía, rearme y expansionismo.
Prioridades económicas.
Expansionismo alemán.
Militarismo.
La propaganda.
11:24 Generalidades del nazismo:
Cómo llegó Hitler al poder.
Un gran demagogo.
Características.
Biografía de Hitler.
DURACIÓN: 08:34
ESQUEMA:
00:00 Presentación.
00:13 Los totalitarismos:
¿Qué son?
¿En qué se basan?
Tipos existentes en el período de entreguerras.
01:04 Orígenes del estalinismo:
Giro político de 180º.
Muerte de Lenin y auge de Stalin.
Stalin monopoliza el poder.
02:20 Una nueva potencia mundial:
Nacimiento de una nueva potencia.
Medidas económicas.
Dictadura personal.
Los “gulags”.
Las purgas.
“Holodomor”, el genocidio ucraniano.
05:56 Generalidades del estalinismo:
El culto a Stalin.
Características.
Biografía de Stalin.