Relieve, tectónica e historia geológica
Geología
Bloque III: Relieve terrestre, tectónica de placas e historia geológica
Historia geológica
El conocimiento de la historia de nuestro planeta

Gracias a estudios geológicos y a la datación de los fósiles, se ha podido saber con exactitud la edad de la Tierra.
Esta ha pasado por grandes períodos de tiempo (su duración ha sido de miles de millones de años) llamados eones. En total ha habido cuatro:
- Hádico.
- Arcaico.
- Proterozoico.
- Fanerozoico.
El último de todos es el más interesante puesto que en él la vida proliferó en todos los ambientes y se diversificó de una forma hasta la fecha desconocida. El Fanerozoico, a su vez, se divide en tres eras (millones de años):
- Paleozoico.
- Mesozoico.
- Cenozoico.
Durante toda la existencia geológica de nuestro planeta ha habido cinco extinciones masivas que han acabado con gran parte de la vida terrestre, pero esta ha vuelto siempre a resurgir.
Vídeos
Tablas
Enlace
Tabla del tiempo geológico universal de Ángel Caballero: científico del Instituto Andaluz del Ciencia de la Tierra (IACT)
- Agrupa diferentes eventos de la historia de la Tierra: tabla cronoestratigráfica, biocronológica, fases tectónicas, paleomagnetismo, paleogeografía, paleoclimatología y paleoantropología. Desde el Big Bang hasta la actualidad.