Historia de España
2º Bachillerato
Restauración borbónica (II). Crisis
El fin de la monarquía borbónica
1902 - 1931
Esta segunda etapa de la Restauración borbónica, con Alfonso XIII en el poder, se caracterizó por una profunda crisis en todos los aspectos, iniciada con el Desastre del 98.
El período comprendido desde la Crisis de 1917 hasta el Golpe de Estado de 1923 marcó especialmente la decadencia y descomposición definitiva del sistema. Fueron años de una enorme inestabilidad política, con el protagonismo excesivo de los militares, el empeoramiento de los conflictos sociales, la guerra de Marruecos (1911-1917) y el creciente auge de los nacionalismos.
Todo este cóctel explosivo originó un clima favorable a una alternativa autoritaria, favorecida esta opción por la situación política internacional. Durante el período de entreguerras surgió en Europa el nacimiento y auge de los fascismos: En 1922, Benito Mussolini se hizo con el poder en Italia y su modelo (dictador con rey) fue copiado en España por el general Miguel Primo de Rivera.
Por eso, Primo de Rivera protagonizó un golpe de Estado que, ante la indiferencia de la opinión pública y el consentimiento del rey, acabó con el sistema político turnista de la Restauración. Pero la dictadura duró poco más de seis años y en su caída arrastró también a la monarquía.