Historia de España
2º Bachillerato
Sexenio Democrático
Primeros experimentos con la democracia
1868 - 1874
El Sexenio Revolucionario o Sexenio Democrático ha sido uno de los períodos más agitados de la historia de España. Durante esta breve etapa la dinastía de los borbones no estuvo al frente del país.
Se inició con la Revolución de 1868, un pronunciamiento militar que se transformó en una revolución popular, provocando la caída de Isabel II que dio origen a la Constitución de 1869. Pero durante todo este período no se logró crear ni afianzar un sistema político estable. Al primer gobierno provisional revolucionario le siguió la monarquía de Amadeo I de Saboya, para acabar en la Primera República Española. Y todo esto en tan solo seis años. Esta etapa tumultuosa finalizó con el golpe de estado del general Pavía (1874) que preparó el camino a la Restauración Borbónica con Alfonso XII, hijo de la destronada Isabel II, al frente de la corona española.
Sin embargo, se trata de un período fundamental de la historia de España: se elaboró la primera constitución plenamente democrática; se implantó la peseta como moneda nacional; y surgió con fuerza el movimiento obrero.