Edad Moderna
Historia
Bloque IV: Edad Moderna
S. XVI: Nuevos tiempos, nuevas ideas
La recuperación de los "clásicos". El Renacimiento

Después de la crisis del S. XIV, vino un período de recuperación y de gran dinamismo (S. XV-XVI).
Una nueva forma de ver la vida se impuso al teocentrismo imperante hasta la fecha, el Humanismo. Además, los nuevos gustos estéticos (reflejados en con el Renacimiento) también supusieron una ruptura con el arte medieval. Ya no se pretendía solamente adoctrinar, sino también se buscaba la belleza "per se".
Esto supuso una vuelta al gusto por el mundo antiguo de Grecia y Roma. Los grandes valedores de estas ideas y de esta forma de ver la vida fueron los príncipes, la burguesía adinerada y los eclesiásticos que se encargaron de apoyar a los artistas mediante el mecenazgo.
Con la llegada del Humanismo, la Iglesia católica tuvo un serio competidor que proponía otro tipo de religiosidad: el reformismo protestante que dividió al cristianismo en dos posturas de ver la vida y de entender la religión totalmente opuestas.