Relieve, tectónica e historia geológica
Geología
Bloque III: Relieve terrestre, tectónica de placas e historia geológica
Tectónica de placas
Un ciclo interminable de destrucción y creación en un puzle que encaja a la perfección

La litosfera está fragmentada en toda una serie de placas tectónicas que encajan unas con otras como si fuera un puzle gigantesco y que están "flotando" sobre el manto. Esto se debe a que el manto terrestre es una superficie viscosa.
Dichas placas se desplazan unos pocos centímetros al año. Su movimiento es originado por las corrientes de convección y puede ocasionar fricciones o separaciones entre ellas, lo que genera procesos como la orogénesis (formación de montañas y accidentes geográficos) y el magmatismo o vulcanismo.
Este movimiento genera interacción entre los bordes de las placas y se convierte en fenómenos que se conocen como:
- Límites divergentes: Las placas tectónicas se separan y emerge desde el interior de la Tierra el magma, provocando la formación de volcanes.
- Límites convergentes: Las placas tectónicas chocan entre sí y se forman las montañas. También puede ocurrir el proceso de subducción, cuando una placa se hunde bajo la otra, generando la aparición de cadenas montañosas.
- Límites transformantes: Las placas tectónicas se deslizan de forma lateral sin destrucción de litósfera, provocando terremotos o fallas.